En pocos meses se estrenará una película sobre santa Teresa de Jesús, realizada por la directora de cine Paula Ortíz.
Hemos colaborado lo que hemos podido para que sea digna, las hermanas del monasterio de Toro con la priora Irene al frente, como yo mismo.
Las actrices principales y la directora han pasado unos días en el monasterio participando de la vida contemplativa y con Irene hemos aportado sugerencias a varios de los guiones.
El resultado final no lo hemos visto de momento. Podemos garantizar su gran belleza y la honradez de Paula. Estamos seguros de que será buena, una vez que la veamos diremos si es muy buena o genial, como esperamos.
Tenemos mucha dificultad para que sea aceptada en los Festivales de cine. En concreto fue rechazada en el de San Sebastián por su temática religiosa. Ahora intentan su aceptación a concurso en el Festival de Venecia.
Se os pide que hagáis llegar la noticia al mayor número de personas, para ir creando un ambiente de expectación y acogida.
Os envío lo recibido por la dirección y que podemos hacer público en el momento actual, una carta de presentación de Paula y tres fotografías del rodaje.
Muchas gracias de antemano y un fuerte abrazo de Antonio Mas
Carta de la directora Paula Ortíz:
Presentamos aquí la película TERESA basada en la obra teatral de Juan Mayorga (Premio Princesa de Asturias 2023) LA LENGUA EN PEDAZOS que a su vez construye su texto a partir del LIBRO DE LA VIDA de Santa Teresa de Jesús.
Esta película es un viaje por su vida, su palabra, su imaginación, su dolor, su luz, su contradicción, su duda y su fe a través de sus vuelos y su palabra.
Para realizar este viaje en toda su plenitud, hemos elaborado una propuesta fílmica que se aleja de los caminos narrativos más convencionales. Porque esta es una película fenomenológica que transita estados del alma a través de las preguntas que su verbo, brillante y en tensión, plantea sin temor. Por eso creíamos que era imprescindible que fuera una experiencia estética radical, un camino profundamente físico y emocional que transitara los ríos del alma, y permitiera esas grandes preguntas que mueven lo inefable, lo invisible, las que nos permiten entrar en ese otro lugar del espíritu que tanto nos cuesta nombrar… y mirar.
En definitiva, TERESA es el viaje interior de una mujer extraordinaria en la acción y en la contemplación. Ella, vivió y cristalizó como nadie la contradicción y la encrucijada de su tiempo, y propuso una reforma radical que llega hasta hoy.
En torno a Teresa hay cientos de obras, pinturas, esculturas, libros, películas… hay cientos de personas, y autores que han sido interpelados por una personalidad tan fascinante como tormentosa, lúcida, apasionada y contradictoria, y por ello tan radicalmente humana. Ella y su poderosa imaginación, la convierten en alguien único: “un angel de la Historia“, como diría Walter Benjamin.
Personalmente, a lo largo de mi aprendizaje, Santa Teresa de Jesús, y San Juan de la Cruz me han acompañado en mi crecimiento personal y poético desde que comencé a bucear en el arte. Por eso TERESA es un proyecto tan fuertemente arraigado en mí, que después de varios años, ahora florece, siendo consciente de su delicadeza naturaleza al navegar en las aguas del espíritu. Pero precisamente por eso se convierte en película absolutamente necesaria en este tiempo frenético y ensordecedor.
Por último, desde una visión global, cultural y humanísticamente, creo imprescindible expresar la necesidad revisitar a TERESA hoy por su expresión poética, por su atención a los abismos del alma humana, por su determinación en el mundo, por su fortaleza y sus dulzuras y por esa valentía de pensamiento ante las preguntas esenciales que hoy apenas nos atrevemos a mencionar.
Gracias de antemano por tomarte el tiempo de leer esta carta, y espero poder mostrarte muy pronto la película.
Un fuerte abrazo,
Paula Ortiz



Deja un Comentario