
In English here. En francés aquí
Los pensamientos fabricados por la mente se refieren en su mayoría al pasado o al futuro. Es como si tuviéramos una doble vida, lo que hacemos en el momento presente pasa desapercibido mientras nuestra mente elabora imágenes y pensamientos del pasado o del futuro.
El mindfulnes es una técnica nueva para aprender a vivir el momento presente. Porque precisamente si vivimos el momento presente se activa en nuestro cerebro la parte dormida e inútil, y al activar esa parte del cerebro se generan vitaminas que nos ayudan a vivir y afrontar la realidad con plena conciencia.
De modo que, al iniciarnos en la oración, aprenderemos a vivir el momento presente. Quédate en silencio, entra dentro relajado, y date cuenta de los pensamientos que pasan por tu mente. Aprende a tener higiene mental; una vez que estés quieto, deja que esas imágenes pasen sin reñirles; si te despistas no te preocupes, vuelve una y otra vez al presente hasta que el cerebro aprenda a obedecerte.
Es conveniente tener lo que ellos llaman un “anclaje” donde mirar. En el caso de los cristianos, aconsejo buscar dos imágenes, una de Cristo y otra de la Virgen, bien queridas, que os hablen. Cuando la mente al principio se despiste recurrimos a mirar y dejarnos mirar por esas imágenes. Los católicos tenemos el recurso del Sagrario, algo muy conveniente. Si sois organizados, lo mejor es adquirir el hábito de estar todos los días un rato en ese silencio, bien en una Iglesia, o bien en un rincón de vuestra casa.
Alguna persona cuenta otro modo de completar lo dicho. Procurar estar en la presencia de Dios en la vida de cada día. Ir en cuanto podamos por la calle o en el trabajo en la presencia de Alguien que nos ama con ternura. Si te acostumbras a hacerlo cuando te acuerdes, darás pasos de gigante.
No miento si digo que es necesario perseverar en la práctica. Sin ella, no podremos dar el paso a la segunda morada con garantías.
Algunos de vosotros practicáis yoga, zen, o paseos por la naturaleza, etc. No hay ningún problema, siempre y cuando se comprenda que eso es el inicio para la oración cristiana, no un fin, porque la oración cristiana no puede nunca prescindir de un relación personal y de diálogo con el Dios de Jesucristo.
Hay en internet y en libros abundante documentación sobre las técnicas de Mindfulnes. Podéis ver en YouTube los vídeos y entrevistas del psiquiatra Javier García Campayo. Con eso es suficiente salvo que queráis saber más.
Mucho ánimo, “amigos fuertes de Dios“, se puede tener higine mental y educar el cerebro. En estos momentos hay una vuelta al silencio, cansados de tanto “ruido” (expresión de uno de vosotros). Pablo d’Ors, sacerdote, ha escrito un pequeño libro del que se han vendido miles de ejemplares. Se titula ”Biografía del silencio”. Quizás os sea de utilidad.
(Continuará)
2 Comentarios
Siempre tenía en mi mente, leer y practicar las siete moradas y justo encuentro en forma simple como entrar en la oración,silencio etc Muchas gracias!
No te desanimes, Manuela. Adelante